Darth Vader: El demonio

marzo 13, 2009

 

Washington National Cathedral Darth Vader

Washington National Cathedral Darth Vader

Hace unas semanas descubrí este «Real Life Easter Egg», en un principio pensé que (pese a la seriedad de la página donde lo encontré) sería una broma, un montaje fotográfico; pero me lo apunté para investigarlo con tranquilidad.

El caso es que es real. Es real con toda la seguridad con la que uno puede afirmar que son reales las cosas que sólo has visto a través de Internet, pero que están no sólo amplísimamente difundidas sino también documentadas.

Además de tener unas cuantas fotografías en flickr, y bastantes referencias verificando su existencia, en la web oficial de la propia Catedral hay una página dedicada a esta insigne «Gárgola» (con pdf incluido).

La historia de esta figura es que en los años 80 cuando se construía la torre hubo un concurso a nivel nacional (promovido por la revista National Geographic World Magazine, edición infantil de la famosa publicación) para que los niños de EEUU diseñasen las gárgolas, supongo que como su imagen del mal. El tercer premio de dicho concurso lo ganó un niño con su dibujo de Vader. He tratado de encontrar referencias a la/s revista/s con el concurso, pero ni tan siquiera wikipedia tiene la referencia. Si alguien la encuentra me encantaría verla.

P.P.D.:  Los otros ganadores de aquel concurso fueron: un mapache (el de la foto de arriba), una niña con coletas y aparato en los dientes, y un señor con grandes dientes y un paraguas… No he encontrado fotos de tan terroríficas representaciones del mal; pero he estado mirando multitud de fotos de las Gárgolas de esa catedral, y hay algunas muy impresionantes.

Descubierto vía WebUrbanist

Hoy he leído otra de estas extrañas noticias que sólo Internet sabe propagar. Una de esas noticias que aparecen en varias fuentes al mismo tiempo en mi lector de RSSs, y que parecen haber conquistado en horas la blogosfera. Como siempre la mejor explicación corta es de soitu.es.

Y es poco lo que se puede decir:

www.wolframalpha.com

Ya veremos…  las referencias hasta la fecha a este «buscador revolucionario» son muchas pero vacías, ya que poca gente lo ha probado o visto en funcionamiento… pero extrañamente el sentimiento es de esperanza.

Sólo queda esperar.

McFarland’s WordPress Themes

Sinceramente no tengo palabras, pero quería escribir al menos una línea sobre esto.
Echadle un vistazo.
Se trata de diseños de Blog al estilo interfaz de comandos, por ejemplo de Commodore. Son los diseños más anti-usuario que hay para un blog… pero son taaaaaaaaaaaaan «cool».

Si bien es muy cierto que ninguno de los dos «eventos» me han llegado a afectar (extrañamente, porque en ambas ocasiones me encontraba on-line), es la segunda vez en un mes que leo noticias sobre la caída del servicio de Google.

Ayer mismo, en plena mañana aqui en España, el servicio de GMail dejó de funcionar, dejando tirados a millones de usuarios. Y haciendo cundir el pánico en algunas empresas. Y no hace ni un mes el buscador estrella sufrió un contratiempo de lo más desafortunado, y de lo más tonto. La primera noticia despertó incluso cierto grado de sonrisa entre algunos, pero ahora ya son pocos los que se pueden tomar a risa las orejas del lobo.

Los críticos de Google tienen argumentos de sobras, y ahora se les escucha especialmente. Y es que es muy cierto que todos estamos jugando con fuego al utilizar los servicios gratuitos y atractivos de una empresa que puede decidir cancelarlos de un plumazo. Quien más quien menos todos estamos influenciados por Google en nuestra vida diaria; y yo me confieso un cuasi-adicto a sus servicios, de forma que una noticia como esta nos alarma y nos hace plantearnos los peligros de la tecnología.

Pero, ¿quién puede resistirse?

Descubierto vía soitu.es – Vida Digital

Apúntate a FriendFace !

febrero 24, 2009

En serio, ¡¡es lo más!!. Es mucho mejor que FaceBook os lo aseguro, echad un vistazo y apuntaos todos: Friend Face.

P.D. : Si no lo entendeis, podeis tratar de informaros sobre I.T. Crowd; o incluso visitar la Web de Reynholm Industries.

Jugando en DHTML

febrero 12, 2009

nihilogic Games

Llevo ya cierto tiempo siguiendo el blog nihilogic, en el que de cuando en cuando aparecen noticias interesantes sobre el desarrollo de técnicas novedosas e impresionantes en JavaScript. Quizá la mayor parte de lo que se publica no sea «útil», pero siempre es interesante explorar los límites de las tecnologías que tenemos a mano… y en cuanto a eso este blog es tremendo.

Y ahora, siguiendo en su línea, lanza un nuevo site en un subdominio: nihilogic Games. Un site dedicado exclusivamente a juegos desarrollados en JavaScript, muy en la línea de todas esas páginas de Juegos Flash, pero esta es mucho más interesante…   y mucho más Geek.
Descubierto vía Nihilogic Blog

Hace ya meses que leo la sección de Vida Digital del periódico soitu.es. Y desde el primer día me han cautivado y se han convertido en mi lectura habitual.

En Vida Digital confluyen Sociedad Cableada, de Juan Varela; el revelador y casi profetico Juan Freire con su Piel Digital; y mi favorito: Francis Pisani firmando su Transnets.

El por qué es mi favorito es probablemente una cuestión subjetiva. Pisani no escribe  noticias, sino posts de un blog (por así decirlo); es rápido, agil, entretenido… pero al mismo tiempo te mantiene en la cresta de la ola, informado al momento desde los lugares donde se forja la tecnología del futuro. Utiliza las redes sociales y se mantiene «en la nube» de una forma envidiable.

Sí es cierto que su visión, por cercana y «telegráfica», a veces da la impresión de ser un poco miope a la visión de conjunto. Y esto no es una crítica, sino parte de su estilo y de su encanto.

A mi personalmente me encantan esos avances de tecnologías cuasi-futuristas, o esas pinceladas de reflexión a pie de aeropuerto. Pisani me transmite un mundo en el que me gustaría estár más inmerso de lo que estoy, me da cierta envidia; pero al mismo tiempo me transmite parte del ambiente que se respira en ese mundo…
y eso me inspira.

Web-tops

agosto 31, 2008

Las páginas de inicio evolucionan hasta escritorios on-line:
Como página de servicio o Como script para tu servidor.

Read the rest of this entry »

Aleatoriedad a la venta

agosto 18, 2008

RANDOM.org
Aleatoriedad a la venta

Read the rest of this entry »

Lo descubrí hace tiempo, pero (como tantas otras cosas) no lo había comentado aqui. La potencia del CSS (incluso en su versión 2.1) es ingente, y la capacidad de trabajo de algunos también. Read the rest of this entry »